/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Skip to Content
Comunidad recibiendo la cosecha del huerto comunitario en el patio eléctrico Usme III El Prado.

Huerto comunitario en Usme: en qué consiste este proyecto y cómo avanza

Te compartimos algunos datos sobre este proyecto y el impacto que ha tenido en la comunidad cercana al patio.

Publicado el 28 de Junio 2024 Tiempo de lectura 6 min.

Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las personas, creamos un huerto comunitario en el patio eléctrico Usme III El Prado.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir al aseguramiento alimentario básico de algunas familias del sector, promover la conservación del medio ambiente y fomentar una mayor participación y unión entre los miembros de la comunidad.

 

¿Cómo se desarrolló el proyecto del huerto comunitario?

El proyecto del huerto comunitario se desarrolló durante la construcción de la electroterminal Usme III El Prado. En el proceso, se involucraron cerca de 64 personas y actores del área de influencia, incluyendo autoridades locales, estudiantes y directivos de instituciones educativas, la junta de acción comunal y miembros de la comunidad, quienes participaron en talleres de co-creación.

 

Para la creación del huerto urbano se reutilizaron los siguientes materiales:

  • madera, recuperada de los huacales pertenecientes a equipos eléctricos;
  • metales, como láminas, perfiles y retazos de zinc y aluminio;
  • plásticos, bloques de icopor y llantas usadas, generados de la construcción de las subestaciones eléctricas de Terminal y Calle primera.

 

De igual modo, se utilizaron residuos de frutas y verduras para el compost del sustrato, lo que permitió la recuperación de un total de 818 kg de material.

 

Te puede interesar: Arte, sostenibilidad y biodiversidad, así estamos transformando el patio de carga eléctrica en Usme

 

Avances del huerto comunitario en Usme

Desde la creación del huerto, los habitantes de la comunidad aledaña al patio han cosechado hortalizas, leguminosas, tubérculos y plantas aromáticas.

 

Durante el primer año, se recogieron cerca de 705 vegetales en cuatro jornadas, beneficiando así a 62 familias del barrio Eucaliptos. Además, gracias a esta iniciativa, la comunidad aumentó el consumo de alimentos saludables y orgánicos del 8 al 35 %.

 

Lee también: Así fue la recolección de la primera cosecha de los huertos comunitarios en Usme

 

¿Cómo hemos acompañado este proyecto?

En Enel X hemos acompañado a la comunidad en todo el proceso, desde la construcción del huerto hasta la siembra y cosecha. Igualmente, estuvimos en los talleres, donde las personas aprendieron sobre cultivos, manipulación de alimentos y cómo llevar una dieta sana.

 

De igual modo, implementamos una herramienta digital para facilitar la interacción y participación con la comunidad, donde observamos cómo aplican los aprendizajes adquiridos para crear sus propias huertas en casa.

 

Beneficios sociales y ambientales de esta iniciativa

  • Fortalecimiento de la Comunidad. El huerto comunitario ha fortalecido los lazos entre los vecinos, fomentando el sentido de pertenencia y colaboración. Esto se debe a la participación en talleres y actividades conjuntas para el cuidado, siembra y recolección de los alimentos.
  • Alimentación de calidad. Gracias a este proyecto, la comunidad tiene acceso a verduras frescas y orgánicas, lo que les permite llevar comer de manera más saludable.
  • Mejor calidad del aire. Los huertos tienen la capacidad de capturar CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, lo cual contribuye a la descontaminación del ambiente.

 

Otras iniciativas sostenibles y de valor compartido

Jardines verticales

En el patio eléctrico Usme III – El Prado también se construyeron jardines verticales con diferentes especies de plantas para embellecer la zona, capturar dióxido de carbono y facilitar el tránsito de polinizadores como las abejas.

 

Tanto el huerto como los jardines verticales pueden capturar aproximadamente 72 kg de CO₂ al año.

 

Paneles solares

Como parte de nuestro compromiso con la transición energética, el patio cuenta con 130 paneles solares que brindan electricidad a las áreas administrativas y operativas. Además, tiene un sistema de luminarias con tecnología LED que garantizan cerca del 40 % de ahorro de energía.

 

Grafiti

Dentro del proceso de embellecimiento de la fachada, también se realizó un grafiti que resalta el patrimonio arqueológico y las prácticas agrícolas. Este mural fue pintado por integrantes de la mesa de grafiteros de Usme y se utilizaron materiales sostenibles, como pintura fotocatalítica, la cual neutraliza partículas de CO₂, NOx (óxidos de nitrógeno) y COVs (compuestos orgánicos volátiles).

 

En Enel X queremos continuar desarrollando proyectos de movilidad eléctrica que promuevan el bienestar de las comunidades y contribuyan al cuidado del medio ambiente. Si quieres ser parte del cambio, escríbenos y te asesoramos.