/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Skip to Content
Botellas de plástico dentro de una caja de cartón representando el Día Mundial del Reciclaje.

Día Mundial del Reciclaje: conoce cómo cuidamos el medio ambiente desde Enel X

Te contamos todo sobre esta fecha, su importancia y las principales acciones que desarrollamos como compañía.

Publicado el 17 de Mayo 2024 Tiempo de lectura 6 min.

Los recursos naturales son vitales para la supervivencia y el bienestar de todas las formas de vida en la Tierra, pues proporcionan los elementos para satisfacer las necesidades básicas. Sin embargo, el uso excesivo de las materias primas y la contaminación por desechos han puesto en riesgo los ecosistemas.

 

De hecho, según el informe de las perspectivas mundiales sobre la gestión de residuos (GWMO 2024), se proyecta que la generación de desechos sólidos urbanos aumente de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones en 2050.

 

Frente a este panorama, se han creado iniciativas como el Día Mundial del Reciclaje para promover el cuidado del medio ambiente.

 

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Reciclaje?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje para promover la conservación de los recursos naturales y fomentar prácticas más responsables, que ayuden a reducir los desechos.

 

Durante esta fecha, diferentes organizaciones y entidades realizan actividades de sensibilización sobre este proceso, se explican los materiales que se pueden aprovechar y cómo esto contribuye con el cuidado del planeta.

 

¿Qué es reducir, reutilizar y reciclar?

Reducir, reutilizar y reciclar, conocidos como los principios de las ‘3R’, son los tres principios fundamentales para disminuir la cantidad de residuos que generamos a diario y optimizar su uso.

 

Con el tiempo, este concepto ha evolucionado hacia las ‘10R’ del reciclaje, que incluyen acciones adicionales para maximizar los recursos, como reordenar, reformular, refabricar, revalorizar energéticamente, rediseñar, recompensar y renovar.

 

Estas son pilares de la economía circular, cuyo objetivo es generar menos desechos para disminuir la necesidad de extraer nuevos recursos, promoviendo así la sostenibilidad ambiental.

 

5 beneficios de reciclar

  • Menos contaminación. Los desechos, ya sea en vertederos o durante su quema, contaminan el aire, el agua y el suelo. Por ende, el manejo adecuado de los residuos mediante el reciclaje evita que sustancias nocivas afecten el medio ambiente.
  • Conservación de los recursos naturales. Al reciclar papel, vidrio, metales y otros materiales, reducimos la necesidad de extraer materias primas, logrando a su vez que disminuya la deforestación, contaminación del agua y la degradación de los suelos.
  • Menos gases de efecto invernadero. Su emisión se puede disminuir gracias al reciclaje, pues el extraer, transportar y producir productos a partir de materias primas genera gases contaminantes hacia la atmósfera.
  • Preserva la biodiversidad y los ecosistemas. Tanto la fauna como la flora pueden verse afectadas por la extracción excesiva de materia prima. Al reciclar, protegemos los hábitats naturales.
  • Fomenta la conciencia ambiental. Las actividades asociadas al reciclaje en el día a día hacen la diferencia, pues nos recuerdan la importancia de cuidar el planeta.

 

¿Cómo se puede promover el reciclaje?

Para promover el reciclaje, el primer paso es la educación. En las instituciones educativas y empresas, se pueden organizar talleres que enseñen sobre su importancia, beneficios y la manera de clasificar los materiales.

 

Igualmente, desde los medios de comunicación e internamente en las instituciones, tanto públicas como privadas, se pueden organizar campañas de sensibilización para despertar la conciencia sobre el reciclaje y cómo contribuye al cuidado del planeta.

 

Por otra parte, no basta con incentivar el reciclaje, también es importante que las ciudades y las empresas cuenten con la infraestructura necesaria para recolectar, separar y aprovechar el material.

 

Te puede interesar: ¿Sabes cuáles son las diferencias entre economía circular y lineal?

 

Así trabajamos en Enel X para promover la protección del medio ambiente

Como compañía le apostamos a la sostenibilidad, la transición energética y la economía circular. Logramos aprovechar 670 toneladas de residuos generados en los proyectos que realizamos, entre ellos, la modernización del alumbrado público.

 

Estos residuos son manejados por gestores autorizados y entidades de reciclaje, lo que permite que se incorporen a la cadena productiva para generar nuevos productos. De esta manera, mitigamos el impacto en el medio ambiente.

 

Por otra parte, cuidamos otros recursos como el agua y creamos espacios para huertas urbanas, lo que no solo beneficia a los ecosistemas sino a las comunidades donde se encuentran.

 

Desde Enel X queremos seguir promoviendo estrategias que contribuyan con el cuidado de los recursos. Te invitamos a reciclar en casa, en la oficina y en todos los entornos. Conoce más sobre la economía circular y descubre nuestros proyectos e iniciativas.